Selección de la cubeta adecuada: una guía integral de tipos, materiales y uso

Selección de la cubeta adecuada: una guía integral de tipos, materiales y uso

Las cubetas son pequeños recipientes rectangulares diseñados para contener muestras líquidas para análisis espectroscópico. Cuentan con ventanas ópticas transparentes que permiten que la luz atraviese la muestra y posibilitan mediciones precisas de las propiedades del líquido [1].

Lid for 10 x 10 mm Cuvette Center Hole
Cubeta de 10 mm
UV vis Spectrometer Cuvette
Cuveta con tapón de rosca
crf fused cuvette
Cubeta con tapón

Estos instrumentos son críticos en una variedad de técnicas analíticas, como la espectrofotometría UV-Vis, la espectroscopía de fluorescencia y otras que requieren mediciones ópticas precisas.

Esta guía ofrece una visión detallada de los tipos de cubetas, materiales, tamaños y mejores prácticas. Su objetivo es ayudar a los técnicos de laboratorio e investigadores a elegir la cubeta adecuada para sus necesidades específicas y garantizar resultados óptimos en sus experimentos.

Acerca de esta guía🧪

Este recurso integral cubre:

  • Tipos de cubetas y materiales
  • Tamaños estándar y especificaciones
  • Mejores prácticas para selección y uso
Guia de cubetas

Diseñado para técnicos de laboratorio e investigadores, esta guía le ayudará a elegir y utilizar la cubeta óptima para sus necesidades analíticas específicas.

In this article:

    ¿Para qué se usan las cubetas? 🔬

    Las cubetas son pequeños recipientes utilizados para contener muestras líquidas en análisis ópticos. Permiten medir cuánta luz se absorbe o transmite a longitudes de onda específicas, lo que puede proporcionar información crucial sobre la concentración de la muestra, su pureza, el progreso de la reacción y más.

    Aplicaciones comunes:

    Los metodos espectroscopicos varian segun la interaccion luz materia medida.

    UV-Vis Absorbance Measurements 🧬:
    Purpose: Cuantificación de ADN/ARN (260 nm), proteínas (280 nm o en ensayos colorimétricos), cinética enzimática y concentraciones químicas midiendo la absorbancia en un espectrofotómetro.
    Typical Use: Medir la absorbancia para determinar la concentración o pureza.

    Fluorescence Measurements ✨:
    Purpose: Observar la emisión de fluorescencia de muestras (p. ej., GFP, colorantes fluorescentes).
    How it Works: La muestra se ilumina con luz de excitación y la luz emitida se mide en un ángulo de 90° a través de las paredes transparentes de la cubeta.

    Infrared (IR) Spectroscopy 🌡️:
    Purpose: Analizar vibraciones moleculares en una solución.
    Special Note: Se utilizan cubetas o celdas IR especializadas para el rango de IR medio.

    100mm Path Spectroscopy Cuvette Pair
    Cubeta UV-Vis
    01 7
    Cubeta de fluorescencia
    IR 10 mm Path Length 3 mL IR Cuvette
    Cubeta de infrarrojos

    En todas estas aplicaciones, las cubetas sostienen la muestra en una geometría fija, asegurando que una longitud de trayectoria definida de la muestra sea irradiada por el haz de luz del instrumento.

    Diseño de la cubeta 🛠️:

    • Forma estándar de la cubeta: Normalmente, las cubetas tienen una sección transversal cuadrada con dimensiones externas de aproximadamente 12,5 × 12,5 mm, que encaja en los portaespectrómetros estándar [1].
    • Características de diseño:
      • Dos lados transparentes para que la luz pase a través.
      • Dos lados esmerilados u opacos para la manipulación y el etiquetado.
      • Aplicaciones de fluorescencia y dispersión: se utilizan cubetas con cuatro ventanas transparentes para que también se pueda medir la luz desde un lateral [2].

    ¿Por qué usar una cubeta?

    • Trayectoria óptica constante 📏: Las cubetas proporcionan una trayectoria óptica constante, típicamente de 1 cm, garantizando mediciones reproducibles.
    • Contaminación y evaporación minimizadas 🚫: El uso de una cubeta ayuda a reducir la contaminación y la evaporación durante las mediciones, preservando la integridad de la muestra.
    • Versatilidad 💡: Las cubetas pueden alojar un amplio rango de volúmenes de muestra, desde solo unos pocos microlitros en microceldas especializadas hasta decenas de mililitros en celdas más grandes, haciéndolas adecuadas tanto para muestras diluidas como concentradas [1].
    Ventajas de la cubeta

    Conclusión:

    Las cubetas son una interfaz fundamental entre su muestra y el instrumento espectroscópico. Elegir la cubeta adecuada es esencial para obtener datos precisos y fiables, asegurando los mejores resultados de su análisis.


    Materiales clave para cubetas y propiedades ópticas 🧪

    Seleccionar el material de cubeta adecuado es crucial para mediciones espectroscópicas precisas. El material determina la transparencia de la cubeta en diferentes longitudes de onda, su durabilidad, resistencia química y coste total. Una cubeta debe ser transparente en las longitudes de onda utilizadas en su experimento; de lo contrario, absorberá luz e interferirá en sus resultados [2].

    Materiales clave para cubetas:

    Materiales de Cubetas

    Vidrio Óptico 🏮:
    Rango de Longitudes de Onda: Mejor para los rangos visible e infrarrojo cercano (NIR) (~340 nm a 2 500 nm) [2].
    Ventajas: Asequible, reutilizable y ofrece buena claridad óptica en el rango visible/NIR.
    Desventajas: No apto para mediciones UV por debajo de ~340 nm debido a la fuerte absorción de UV.
    Casos de Uso: Ideal para ensayos colorimétricos, mediciones de densidad óptica (DO) en cultivos celulares y otras aplicaciones de luz visible.💡 Consejo: Las cubetas de vidrio son una excelente opción para trabajo con luz visible, pero no para mediciones UV, como la cuantificación de ADN (260 nm) [3].
    Cuarzo de Grado UV (Sílice Fundida) 🔬:
    Rango de Longitudes de Onda: Cubre el espectro completo UV, visible y NIR (~190 nm a 2 500 nm) [2].
    Ventajas: Altamente transparente en UV (hasta ~83 % de transmisión a 220 nm), excelente resistencia química y térmica, y mínima autofluorescencia.
    Desventajas: Más caro que el vidrio y frágil si se deja caer.
    Casos de Uso: Perfecto para espectroscopía UV-Vis, cuantificación de ácidos nucleicos y proteínas, y mediciones de alta precisión en un amplio rango de longitudes de onda.
    ⚠️ Precaución: El cuarzo es esencial para mediciones UV. Usar cubetas de vidrio o plástico por debajo de 300 nm dará lugar a datos inexactos [3].
    Cuarzo IR (Cuarzo Infrarrojo) 🌡️:
    Rango de Longitudes de Onda: Se extiende al rango IR medio (~220 nm a 3 500 nm) [2].
    Ventajas: Excelente transmisión en IR (~88 % a 2 730 nm).
    Desventajas: Muy caro y aún absorbe en el rango IR lejano (>3,5 µm), donde se requieren ventanas especializadas.
    Casos de Uso: Especializado para espectrofotómetros IR y aplicaciones que requieren transmisión en el rango IR medio.
    💡 Consejo: El cuarzo IR es crucial para espectroscopía IR media, pero la mayoría de las aplicaciones UV-Vis usan cuarzo UV estándar [2].
    Cubetas de Plástico 💧:
    Rango de Longitudes de Onda: Transmite luz en el rango visible (~380–780 nm) [3].
    Ventajas: Bajo coste, desechable y sin riesgo de fragmentarse. Transparencia adecuada para longitudes de onda visibles (~80 % a 400 nm).
    Desventajas: No transparente al UV (absorbe fuertemente por debajo de ~380 nm), óptica menos precisa y resistencia química limitada.
    Casos de Uso: Mejor para aplicaciones de luz visible como ensayos de proteínas (BCA, Bradford), mediciones de DO bacteriana y laboratorios de enseñanza.
    ⚠️ Advertencia: No use cubetas de plástico para mediciones UV (por ejemplo, cuantificación de ADN) ya que absorben luz UV y distorsionan los resultados [3].
    Plástico Transparente a UV 🌞:
    Rango de Longitudes de Onda: Puede transmitir luz UV hasta ~220–270 nm.
    Ventajas: Conveniente, desechable y usable en rango UV (~220–900 nm).
    Desventajas: Más caro que el plástico estándar, calidad óptica inferior al cuarzo y resistencia química limitada.
    Casos de Uso: Alternativa práctica y desechable para trabajo UV cuando no se disponga de cubetas de cuarzo.
    🔍 Consejo: Asegúrese de que la cubeta de plástico transparente a UV cubra todo el rango que necesita. Algunas solo transmiten hasta 230 nm, lo cual funciona para ADN a 260 nm pero puede ser insuficiente para UV más profundo [2].
    Otros Materiales 🌟:
    Zafiro: Extremadamente duro, resistente a rayaduras y transparente en UV-Vis.
    Ventanas de Cristal Especializadas (p. ej., CaF₂, NaCl): Utilizadas para aplicaciones de UV profundo o IR, típicamente en usos de nicho o personalizados.
    💡 Consejo: Estos materiales se emplean generalmente para aplicaciones específicas (p. ej., células de alta presión, espectroscopía IR media) y suelen ser costosos [3].

    Resumen de rango espectral 📊

    MaterialRango de longitudes de ondaCasos de uso
    Vidrio ópticoVisible (~340–700 nm)Ensayos colorimétricos, mediciones de DO en cultivos celulares, trabajo con luz visible [2].
    Cuarzo grado UVUV-Vis-NIR (~190 nm a 2 500 nm)Espectroscopía UV-Vis, cuantificación de ácidos nucleicos y proteínas, trabajo de alta precisión [2].
    Cuarzo IRUV-Vis-IR (~220 nm a 3 500 nm)Espectroscopía IR media, aplicaciones láser que requieren transmisión en el rango IR [2].
    Cubetas plásticasVisible (~380–780 nm)Ensayos de proteínas, mediciones de DO bacteriana, laboratorios de enseñanza [3].
    Plástico transparente a UVUV (~220–900 nm)Cubetas desechables para trabajo UV cuando no haya cuarzo disponible [3].

    Elección del material adecuado para la cubeta 🧐

    • Para trabajos en UV y de amplio rango de longitudes de onda: Cuarzo es el estándar de oro, ofreciendo transparencia desde UV hasta NIR, y es esencial para mediciones por debajo de 300 nm [2].
      • 💡 Consejo: Si no está seguro, el cuarzo es su opción más segura: funciona para longitudes de onda UV, visible y NIR [2].
    • Para trabajos en el rango visible: Plástico u Vidrio óptico son rentables para longitudes de onda visibles (~400–700 nm) pero no son adecuados para trabajos UV [3].
      • ⚠️ Precaución: Si se requieren mediciones UV, no se conforme con vidrio o plástico [3].

    Otras consideraciones 🧫

    • Compatibilidad química:
      • Vidrio y cuarzo: Altamente compatibles con disolventes orgánicos, ácidos y bases.
      • Plástico: Sensible a muchos disolventes orgánicos (p. ej., acetona, cloroformo), que pueden disolver o dañar el plástico.
      • 🔍 Consejo: Para disolventes orgánicos o condiciones extremas, utilice vidrio o cuarzo. Tienen mayor resistencia química en comparación con el plástico [3].
    • Costo 💸:
      • Cubetas plásticas: Las más baratas, a menudo menos de $1 cada una al por mayor.
      • Vidrio óptico y cuarzo: Más costosos inicialmente, pero reutilizables muchas veces.
      • 💡 Consejo: Si su trabajo implica mediciones UV o alta precisión, invierta en cubetas de cuarzo: duran años si se tratan con cuidado [2].

    Tamaños comunes de cubetas y tipos de volúmenes de muestra 📏

    Las cubetas vienen en varios tamaños y capacidades de volumen interno para adaptarse a diferentes volúmenes de muestra. Aunque las cubetas estándar tienen dimensiones externas similares para encajar en los portaespectrómetros, las dimensiones internas—y por lo tanto el volumen de muestra requerido—pueden variar significativamente. La elección entre cubetas macro, semi-micro o micro depende de la cantidad de muestra disponible para el análisis. Todas estas cubetas suelen tener una longitud de trayectoria de 10 mm (1 cm), salvo que se especifique lo contrario, pero difieren en el área de la sección transversal de la cámara de muestra y en la altura de la misma.

    Categorías comunes de tamaños de cubetas:

    Cubetas macro 🧪:

    Capacidad de volumen: Normalmente maneja volúmenes > 3,5 mL.
    Dimensiones: Una cubeta estándar de 10 mm de trayectoria con un ancho interno de 10 × 10 mm y altura completa (~45 mm) contiene unos 3,5 mL. Algunas cubetas más grandes pueden contener 20–35 mL.
    Caso de uso: Ideal para muestras abundantes o cuando se necesita un mayor volumen para estabilidad térmica o mezcla. Las cubetas más grandes proporcionan mejor contacto con los soportes de temperatura controlada, lo que las hace adecuadas para aplicaciones sensibles a la temperatura [4].
    💡 Consejo: Utilice cubetas macro para aplicaciones donde el volumen de muestra sea abundante y la estabilidad térmica o los volúmenes grandes sean cruciales.

    10 x 20 mm Long Path Length Fluorometer Cuvette
    Cubeta de 10 x 20 mm
    Fluorescence Reaction Cell 4 Polished Wall Macro Volume
    Cubeta macro
    04 23
    Cubeta macro personalizada

    Cubetas estándar (regulares)📊:

    Cubetas estándar (regulares) 📊

    • Capacidad de volumen: Requiere aproximadamente 3,0–3,5 mL para llenarse.
    • Dimensiones: Las dimensiones exteriores son ~12,5 × 12,5 × 45 mm, compatibles con casi todos los espectrofotómetros.
    • Caso de uso: El tamaño de cubeta más utilizado, típicamente empleado en espectrofotometría UV-Vis de propósito general. Si una cubeta no está etiquetada con un tipo específico, probablemente sea del tipo estándar de 1 cm y 3,5 mL.
    • ⚠️ Precaución: En caso de duda, una cubeta estándar de 3,5 mL es una opción segura para espectrofotometría de propósito general.
    MLCT98 5 Quartz Particle Analyzer Cuvette
    Cubeta de 10 × 10 mm
    Cuvette for Spectrophotometer Screw Air Tight
    Cubeta roscada de 3,5 mL
    10mm Standard Cuvette 3mL Screw
    Cubeta estándar de 10 mm

    Cubetas semi-micro 🧬:

    Capacidad de volumen: Maneja volúmenes moderados (~0,35 a 3,0 mL).
    Dimensiones: Normalmente presenta un ancho interno más estrecho (p. ej., 4 mm en lugar de 10 mm) o altura reducida, reduciendo el volumen de muestra mientras mantiene la longitud de trayectoria de 10 mm. Algunas cubetas semi-micro contienen 1,0–2,5 mL.
    Caso de uso: Ideal para situaciones donde el volumen de muestra es limitado, pero se requiere una longitud de trayectoria de 10 mm para mayor precisión. Común en ensayos bioquímicos donde podría ser difícil obtener >1 mL de muestra purificada.
    💡 Consejo: Las cubetas semi-micro son perfectas cuando trabaja con muestras limitadas pero necesita mediciones precisas con longitud de trayectoria de 10 mm.

    10mm Semi Micro Cuvette Fused Chemical Resistant
    Cubeta semi-micro de 10 mm
    350 - 1700 uL 마이크로 사이즈 큐벳
    Cubeta semi-micro 350 – 1700 µL
    Short Path Length of Cuvette Pair 5mm
    Cubeta de trayectoria corta

    Cubetas micro (sub-micro / ultra-micro) 💧:

    Capacidad de volumen: Alberga volúmenes de muestra pequeños que van desde unos pocos microlitros hasta ~350 µL.
    Dimensiones: Estas cubetas tienen anchos o alturas internas más pequeños, reduciendo drásticamente el volumen de muestra. Algunas cubetas ultra-micro contienen tan solo 50 µL o menos.
    Caso de uso: Ideal cuando los volúmenes de muestra son escasos, como muestras de proteínas valiosas, muestras clínicas o reactivos limitados. También se utilizan para mediciones de ADN con tamaños de muestra muy pequeños.
    ⚠️ Importante: Las cubetas micro a menudo tienen una altura Z específica (la posición vertical del haz de luz con respecto a la base de la cubeta) que debe coincidir con la posición del haz del espectrómetro [4].
    💡 Consejo: Las cubetas micro son fundamentales cuando el volumen de muestra es limitado, pero asegúrese de alinear correctamente la cubeta con el instrumento para lecturas precisas.

    100uL Sub-micro Cuvette with Different Z dimensions
    Cubeta sub-micro de 100 µL
    Sub Micro Cuvett fo Fluormeters 200uL
    Cubeta sub-micro de 200 µL
    02 77
    Cubeta micro

    Cubetas de flujo continuo 🔄:

    Cubetas de flujo continuo
    Capacidad de volumen: Varía desde volúmenes micro (50–200 µL) hasta volúmenes mayores.
    Caso de uso: Diseñadas para el flujo continuo de líquido a través de la cubeta, comúnmente utilizadas en detectores de HPLC, sistemas de muestreo automático o experimentos de cinética. Permiten el análisis secuencial de muestras o el monitoreo en tiempo real de reacciones.
    💡 Consejo: Las cubetas de flujo continuo son esenciales para el análisis continuo de muestras o para sistemas que requieren análisis secuencial como el HPLC.
    🛠️ Ejemplo: Un flujo celular micro con una longitud de trayectoria de 1 mm y ~60 µL de volumen interno puede usarse para el análisis continuo de volúmenes de muestra muy pequeños. Estas cubetas están fabricadas de vidrio o cuarzo en marcos resistentes y pueden soportar varios bares de presión [6].

    Chemical Resistant Flow Cell
    Celda de flujo
    Demountable 16 uL Flow Cell
    Celda de flujo de 16 µL
    4 Windows 2 mm Single Channel Flow Through Cell
    Celda de flujo de 2 mm

    Resumen: Selección del tamaño adecuado de cubeta 📐

    Las cubetas vienen en una amplia gama de tamaños para acomodar volúmenes desde menos de 50 µL hasta decenas de mL. Las dimensiones exteriores suelen estandarizarse para adaptarse a espectrofotómetros, garantizando compatibilidad incluso para cubetas de pequeño volumen. Los fabricantes definen estas categorías de forma similar a las siguientes:

    • Macro: >3,5 mL
    • Semi-micro: 0,35–3,5 mL
    • Sub-micro: <0,35 mL [2]

    Siempre asegúrese de tener un poco más de muestra que el volumen mínimo requerido para garantizar un llenado adecuado. Muchos protocolos recomiendan llenar las cubetas hasta aproximadamente el 80 % para evitar efectos de menisco [2].

    Consejo 💡:

    • Si el volumen de la muestra no es un factor limitante, utilice una cubeta estándar de 3,5 mL. Es simple de usar y no requiere alineación o adaptadores especiales.
    • Si rutinariamente trabaja con volúmenes bajos, invertir en cubetas semi-micro o micro (y cualquier adaptador requerido para su instrumento) ayudará a ahorrar muestra valiosa mientras proporciona mediciones precisas con una longitud de trayectoria de 1 cm.

    Longitud de trayectoria y su importancia 📏

    La longitud de trayectoria de una cubeta es la distancia interna que recorre la luz a través de la muestra, esencialmente el ancho de la cámara de la muestra entre las dos ventanas ópticas. Esta longitud de trayectoria (normalmente indicada en centímetros) influye directamente en las lecturas de absorbancia según la Ley de Beer (A = ε·c·l), lo que significa que afecta la medición de forma lineal.

    La mayoría de las cubetas para espectrofotometría están diseñadas con una longitud de trayectoria estándar de 10 mm (1 cm), lo que simplifica los cálculos. Por ejemplo, una “cubeta estándar de 10 mm” tiene dimensiones exteriores de aproximadamente 12,5 mm, con paredes de vidrio de ~1,25 mm en cada lado, dejando una longitud de trayectoria interna de 10,0 mm [2].

    Por qué la longitud de trayectoria es importante 🧐

    Estandarización 📐:

    Muchas calibraciones de instrumentos, métodos y unidades de resultados asumen una longitud de trayectoria de 1 cm. Por ejemplo, los coeficientes de extinción para biomoléculas a menudo se proporcionan para una trayectoria de 1 cm. Esta estandarización hace que los cálculos sean sencillos y consistentes.

    Sensibilidad 🌡️:

    Una longitud de trayectoria más larga significa que la luz pasa a través de más cantidad de muestra, lo que incrementa la absorbancia para una concentración dada. Esto es especialmente útil para muestras muy diluidas. Por ejemplo, una celda de 5 o 10 cm de longitud de trayectoria puede detectar concentraciones más bajas debido al aumento proporcional de la absorbancia [7]. Por otro lado, una trayectoria más corta (p. ej., 1 mm) es más adecuada para muestras de alta concentración, ya que ayuda a evitar la saturación del detector.

    Compatibilidad con el instrumento 🔧:

    Muchos espectrómetros están diseñados para alojar celdas de 10 mm por defecto. Sin embargo, a menudo se pueden usar cubetas con longitud de trayectoria más corta o más larga con adaptadores o portacubetas especiales [2].

    Rango de longitud de trayectoria de la cubeta 📊:

    Las cubetas están disponibles en una variedad de longitudes de trayectoria que van desde 0,1 mm hasta 100 mm (10 cm), y también existen celdas de longitud de trayectoria ajustable [7]. Sin embargo, al usar una longitud de trayectoria distinta a 1 cm, debe tener en cuenta lo siguiente:

    • Corrección matemática: Por ejemplo, una longitud de trayectoria de 5 mm producirá la mitad de la absorbancia de una trayectoria de 10 mm para la misma muestra. Para normalizar, multiplique la lectura por 2 para ajustarla al estándar de 1 cm.
    • Configuración del instrumento: Si su equipo lo permite, puede configurarlo con la longitud de trayectoria correcta para obtener mediciones precisas.
    Dual Path Length of Cuvette 5mm x 10 mm
    Longitud de trayectoria dual 5 / 10 mm
    04 1
    Cubeta de trayectoria corta
    01 45
    Cubetas de 5 mm

    Longitudes de trayectoria alternativas comunes 🔄:

    • Cubetas de trayectoria corta5 mm2 mm cubetas se usan comúnmente para muestras de alta concentración.
    • Cubetas de trayectoria larga20 mm50 mm100 mm cubetas se usan a menudo en mediciones de baja concentración o análisis de agua, especialmente en química ambiental.

    Tenga en cuenta que las celdas de trayectoria de 100 mm pueden requerir hasta más de 40 mL de muestra y soportes especializados.

    Uso de diferentes longitudes de trayectoria en la práctica 🛠️

    • Cubetas de trayectoria corta: si tiene un soporte de 10 mm pero necesita una longitud de trayectoria más corta, puede usar un espaciador—un tapón que ocupa espacio para que la cubeta corta quede alineada correctamente. Por ejemplo, las microcubetas pueden incluir un cubo de lados transparentes de 4 mm en la parte inferior para proporcionar una trayectoria de 10 mm en una cámara pequeña.
      • 💡 Consejo: Las cubetas de trayectoria corta pueden usarse para muestras de alta concentración, y los adaptadores pueden ayudarlo a ajustarlas en soportes estándar.
    • Cubetas de trayectoria larga: si desea usar una cubeta de trayectoria larga de 20–100 mm, a menudo requieren un soporte dedicado debido a su mayor longitud. Algunos espectrómetros vienen con soportes ajustables para la longitud de trayectoria, o es posible que necesite un instrumento diferente.
      • 🛠️ Consejo: Las cubetas de trayectoria larga se usan a menudo para análisis ambientales y de agua, pero pueden requerir soportes o instrumentos especiales.

    Ilustración de longitudes de trayectoria 🖼️:

    El diagrama a continuación ilustra cubetas con varias longitudes de trayectoria que van desde 1 mm hasta 100 mm. Las cubetas de trayectoria corta (1–5 mm) se utilizan comúnmente para muestras de alta absorbancia, mientras que las celdas de trayectoria larga (20–100 mm) aumentan la sensibilidad para muestras de baja concentración [7].

    20mm Path Length Cuvette Size
    Cubeta de 20 mm
    50mm Spectrophotometer Quartz Cuvette Size
    Cubeta de 50 mm
    100mm Path Length Spectroscopy Cuvette Size
    Cubeta de 100 mm

    Consistencia de la longitud del camino 🔍

    Independientemente de la longitud del camino que elija, ¡asegúrese de su precisión! Las cubetas estándar se fabrican con tolerancias estrictas (a menudo ±0,01 mm para un camino de 10,00 mm) [2]. Si está utilizando un par de cubetas (p. ej., muestra frente a referencia), ambas deben tener la misma longitud de camino y, idealmente, estar emparejadas en transmisión.

    Algunas cubetas de alta gama se venden como pares emparejados con longitudes de camino iguales certificadas. Además, existen cubetas de camino dual, que tienen dos cámaras separadas con diferentes longitudes de camino para medir distintos rangos dinámicos.

    Resumen

    • La longitud de camino de 1 cm es el estándar y la más fácil de usar.
    • Si necesita desviarse de este estándar, hágalo de manera consciente y asegúrese de aplicar las correcciones apropiadas en sus cálculos.
    • Documente cualquier cambio en la longitud de camino en informes y cálculos para garantizar la precisión.

    💡 Consejo: Use cubetas estándar de 1 cm siempre que sea posible. Si necesita una longitud de camino diferente, asegúrese de una calibración y ajustes correctos para evitar errores de medición.


    Elección de la cubeta adecuada: consideraciones clave ⚖️

    Seleccionar la cubeta correcta implica equilibrar factores como material, volumen y longitud del camino con las necesidades específicas de su experimento. A continuación, discutimos algunos casos de uso comunes y proporcionamos recomendaciones prácticas para elegir la mejor cubeta en cada escenario.

    Absorbancia UV-Vis (General) 🧬

    Al medir longitudes de onda UV (200–340 nm)—por ejemplo, cuantificación de ácidos nucleicos a 260 nm, cuantificación de proteínas a 280 nm o ensayos químicos en el rango UV—debe usar cubetas transparentes al UV.

    • Mejor opción: Las cubetas de cuarzo garantizan que no haya corte en el UV y son ideales para mediciones precisas en el rango UV [4].
    • Evitar: Cubetas de vidrio estándar o plástico barato, ya que absorben en el rango UV y anularán sus lecturas [3].
    • Opción económica: Si el costo o la conveniencia es un problema, considere cubetas desechables de plástico transparente al UV, pero verifique su límite de longitud de onda más bajo (generalmente alrededor de 230 nm, lo cual es adecuado para cuantificación de ADN a 260 nm, pero puede no ser suficiente para mediciones en UV profundo <230 nm).
      • 💡 Consejo: Para mediciones de uso general en UV y visible, tenga un par de cubetas de cuarzo de 1 cm disponibles. Para lotes grandes de muestras visibles, las cubetas desechables de PS son una opción conveniente.

    Fluorescencia y dispersión de luz

    Las técnicas de fluorescencia y dispersión de luz implican detectar la luz en un ángulo (generalmente 90°) con respecto al haz de excitación, lo que requiere cubetas con ventanas transparentes en todos los lados.

    • Mejor opción: Cubetas con cuatro lados transparentes, normalmente hechas de cuarzo de alta calidad, para evitar autofluorescencia del material de la cubeta [2].
    • Alternativa: Cubetas de paredes negras (con lados y fondo opacos) son útiles para minimizar la luz de excitación dispersa y las reflexiones. Estas cubetas absorben la luz dispersa mientras permiten medir la fluorescencia desde el lado transparente.
      • 💡 Consejo: Use una cubeta de cuarzo de grado fluorescencia con cuatro ventanas pulidas para la mayoría de los experimentos de fluorescencia. Si el fondo es alto, considere una cubeta de cuarzo negra para mejorar la relación señal/ruido (SNR).
      • ⚠️ Importante: Asegúrese de que la cubeta se adapte al soporte de su instrumento. Algunos fluorómetros aceptan cubetas cuadradas estándar de 12,5 mm, mientras que otros, como los lectores de placas, pueden no usar cubetas en absoluto.
    10mm Quartz Cuvette Standard
    10mm Quartz Cuvette
    FCT301 6 Quartz Cubic Cuvette 5 Windows
    Cubeta de 50 mm
    200uL Micro Volume Fluorescence Cuvette
    Cubeta de fluorescencia de 200 µL

    Espectroscopía Infrarroja (IR) 🌡️

    Para medir absorbancia en la región del IR (particularmente IR medio, 2,5–25 µm o 4000–400 cm⁻¹), las cubetas estándar no son adecuadas. Las mediciones en IR requieren células especializadas.

    • Mediciones en IR medio: Use células de IR especializadas hechas de sales como NaCl, KBr o CaF₂, que son altamente sensibles a la humedad y adecuadas para espectrómetros FTIR. Estas están fuera del alcance de las cubetas típicas de UV-Vis.
    • Mediciones en NIR (cercano al IR) (780–2500 nm): Las cubetas de cuarzo son adecuadas para espectrofotometría en NIR, y muchos espectrómetros UV-Vis modernos pueden detectar hasta 1500 nm. 💡 Consejo: Para la mayoría del trabajo en NIR hasta 2500 nm, una cubeta de cuarzo es suficiente. Para mediciones en IR medio, use células de IR recomendadas por el fabricante del FTIR.

    Extremos de concentración 📊

    Cuando se trabaja con muestras muy concentradas o muy diluidas, puede ser necesario elegir una longitud de camino diferente para evitar saturar el detector o asegurar una mejor sensibilidad.

    • Muestras de alta concentración: Para cultivos bacterianos densos o muestras con alta absorbancia, se puede usar una cubeta de trayectoria corta (por ejemplo, 1 mm) para evitar exceder el rango lineal del instrumento.
    • Muestras de baja concentración: Para mediciones de concentración trazas (por ejemplo, contaminantes en agua), una cubeta de trayectoria larga (por ejemplo, 50–100 mm) puede aumentar la absorbancia y mejorar la sensibilidad de detección. 💡 Consejo: Si su espectrofotómetro lo permite, use cubetas de trayectoria corta para muestras de alta concentración y cubetas de trayectoria larga para análisis de concentraciones muy bajas.

    Volumen de muestra limitado 💧

    Si a menudo trabaja con pequeños volúmenes de muestra (común en investigación de proteínas, muestras clínicas o cuando las muestras escasean), existen cubetas y sistemas especializados para mediciones de microvolumen.

    • Cubetas de microvolumen: Están diseñadas para pequeños volúmenes de muestra (tan bajos como 50 µL), y la longitud del camino sigue siendo típicamente de 10 mm. Sin embargo, debe asegurarse de que la cubeta esté posicionada correctamente para estar en el rayo de luz.
    • Adaptadores: Algunos instrumentos ofrecen adaptadores para microcubetas que permiten el uso de cubetas más pequeñas (como celdas de longitud de camino de 1 mm) para simular el efecto de una cubeta de 1 cm diluida. 💡 Consejo: Para volúmenes de muestra muy pequeños, considere usar una Hellma TrayCell u otros sistemas de cubetas de microvolumen que permitan mediciones con solo una gota de muestra.
    Self-masking Quartz Cuvette for Fluorescence
    Cubeta de cuarzo autoenmascarada para fluorescencia
    Spacer for 1 2 5 mm Short Path Cuvette
    Espaciador para cubeta de trayectoria corta de 1, 2 y 5 mm
    Adaptor Mount for 1-5 mm Cuvette
    Adaptador para cubeta

    Resumen de recomendaciones 📚

    Caso de usoTipo de cubetaMaterialLongitud del caminoRecomendación
    Absorbancia UV-Vis generalCubeta estándar o desechableCuarzo o plástico10 mmUse cuarzo para mediciones en UV; plástico desechable para aplicaciones en rango visible.
    FluorescenciaCubeta de grado fluorescencia con 4 lados transparentesCuarzo10 mmUse una cubeta de cuarzo de grado fluorescencia con cuatro lados pulidos.
    Espectroscopía IRCubeta IR (CaF₂, NaCl, KBr)Cuarzo IR/ salesVaríaUse células de IR especializadas para IR medio; cuarzo para NIR.
    Muestras de alta concentraciónCubeta de trayectoria corta (1 mm)Cuarzo1 mmUse cubetas de trayectoria corta para evitar saturar el detector en muestras de alta concentración.
    Muestras de baja concentraciónCubeta de trayectoria larga (50–100 mm)Cuarzo50–100 mmUse cubetas de trayectoria larga para aumentar la sensibilidad en muestras de baja concentración.
    Volumen de muestra limitadoCubeta de microvolumen con adaptadores o TrayCellCuarzo1 mmUse cubetas de microvolumen o un TrayCell para muestras pequeñas.

    Consejos finales 📝

    • Para trabajos rutinarios de UV-Vis, las cubetas de 1 cm (cuarzo para UV, vidrio para visible) son la opción estándar.
    • Se recomiendan cubetas especializadas para aplicaciones específicas como fluorescencia, espectroscopía IR y trabajos de microvolumen.
      • Siempre verifique dos veces las especificaciones de la cubeta (material para el rango de longitudes de onda, volumen para la cantidad de muestra y longitud del camino para el rango de absorbancia esperado).

    Compatibilidad del Instrumento y Dimensiones de la Cuveta 🧑‍🔬

    La mayoría de los espectrofotómetros y fluorómetros modernos están diseñados en torno al factor de forma estándar de cuveta, que es la clásica celda cuadrada de 1 cm. Sin embargo, es importante asegurarse de que la cuveta que elija sea compatible con su instrumento en tres aspectos principales: dimensiones exteriores, alineación de la ventana (altura Z) y los soportes/adaptadores necesarios.

    Dimensiones Exteriores 📐

    Las cuvetas estándar para espectrofotómetros suelen tener dimensiones exteriores de 12.5 mm × 12.5 mm en la sección transversal y suelen medir ~45 mm de altura [5]. Estas dimensiones permiten que la cuveta encaje en prácticamente todos los espectrofotómetros de sobremesa. Sin embargo, si usa una cuveta con un tamaño o forma externa inusual (p. ej., celdas rectangulares largas o cuvetas cilíndricas), puede necesitar un soporte diferente.

    • Cuvetas estándar: La mayoría de las cuvetas para aplicaciones UV-Vis están diseñadas para encajar en el soporte estándar para celdas de 1 cm.
    • Instrumentos especializados: Algunos instrumentos, como colorímetros Hach o kits de espectrofotómetro antiguos, pueden usar cuvetas redondas o tubos de ensayo (p. ej., viales redondos de 13 mm), que son específicos del instrumento.
      • 💡 Consejo: Verifique siempre si su cuveta encaja en el soporte del instrumento. Si en la descripción del producto dice “compatible con soportes estándar para celdas de espectrofotómetro,” es probable que sea compatible con la mayoría de los instrumentos.

    Altura de la ventana (Dimensión Z) 🔍

    La dimensión Z, o altura de la ventana, se refiere al alineamiento vertical de la ventana de la cuveta con respecto al haz de luz del instrumento. Esto es particularmente importante para las cuvetas de microvolumen y las cuvetas cortas.

    • Cuvetas estándar: Las cuvetas estándar de 3,5 mL suelen tener una altura interna de ~15 mm hasta el centro de la ventana, lo que permite que el haz pase por el centro de la cuveta.
    • Cuvetas de microvolumen: Para las cuvetas de microvolumen, la altura Z debe coincidir con la altura fija del haz de luz del instrumento. Las alturas de centro comunes son 8,5 mm, 15 mm o 20 mm [4].
      • ⚠️ Advertencia: Si usa una cuveta de microvolumen diseñada para una altura Z en un instrumento con una altura Z diferente, el haz podría pasar por encima o por debajo de la muestra, lo que resultaría en ninguna señal. Siempre verifique el manual de su instrumento para conocer la altura Z correcta, o pruebe con una pequeña muestra para confirmar.
      • 💡 Consejo: Algunos fabricantes de cuvetas ofrecen cuvetas de microvolumen en versiones para alturas Z de 8,5 mm o 15 mm, así que asegúrese de seleccionar la que sea compatible con su instrumento [9].

    Portacubeta y Accesorios 🛠️

    Si planeas usar cubetas no estándar (como celdas de camino largo o cubetas de flujo continuo), es importante asegurarte de que tu instrumento tenga el soporte o los montajes apropiados.

    Cubetas de flujo continuo: Estas cubetas están diseñadas para permitir el flujo continuo de líquido a través de la cámara de muestra. Por lo general, requieren un soporte para celdas de flujo que se conecta a tuberías, permitiendo que la cubeta se mantenga en su lugar durante el análisis.
    💡 Consejo: Algunos fabricantes de cubetas proporcionan soportes y adaptadores específicos para celdas de flujo, así que asegúrate de consultar las recomendaciones del fabricante.

    10 mm Path Length Flow Through Cuvette Size
    Cubeta de flujo continuo de 10 mm
    01 38
    Celda de flujo continuo de 14 mL
    FCT283 9 Quartz Flow Through Cuvette 2 Screw Cap on Both Ends
    Cubeta de flujo 200 µL

    Soportes de cubetas termostatizadas: Si estás usando cubetas semimicro, asegúrate de que el soporte esté diseñado para celdas pequeñas para proporcionar un buen contacto térmico.
    💡 Consejo: Algunos espectrofotómetros vienen con insertos intercambiables para acomodar cubetas más pequeñas y mantener una estabilidad térmica adecuada.

    Instrumentos especializados 🧑‍🔬

    Algunos instrumentos no utilizan cubetas estándar en absoluto:

    • Lectoras de placas: Estas utilizan microplacas en lugar de cubetas.
    • Cuantificadores de ADN dedicados: Algunos instrumentos utilizan superficies de microvolumen integradas para las mediciones, eliminando la necesidad de cubetas.

    En estos casos, la selección de cubetas no es relevante y debe utilizar el formato recomendado por el instrumento.

    💡 Consejo: Para espectrofotómetros y fluorómetros estándar, tiene la flexibilidad de elegir cubetas siempre que encajen físicamente y se alineen con la configuración del instrumento.

    Compatibilidad general de cubetas ⚙️

    En la práctica, la compatibilidad es generalmente sencilla para cubetas estándar de 1 cm. Esto es cierto para la mayoría de los espectrofotómetros, independientemente de la marca. Sin embargo, se necesita precaución al desviarse del estándar (p. ej., cubetas pequeñas o de forma irregular).

    • Cubetas estándar de 1 cm: Estas generalmente funcionarán en cualquier espectrofotómetro de marca [5].
    • Cubetas no estándar: Si planea comprar un nuevo tipo de cubeta, es una buena idea comprar una o dos primero y probarlas en su equipo antes de adquirir un paquete completo. Esto ayuda a garantizar que la cubeta encaje correctamente y se alinee con el haz de luz.

    Resumen 📝

    • Estandarización: La mayoría de los instrumentos están diseñados para cubetas cuadradas estándar de 1 cm con dimensiones externas de 12,5 mm × 12,5 mm y ~45 mm de altura.
    • Dimensión Z: Asegúrese de que la altura en Z (altura de la ventana) coincida con la alineación del haz de luz de su instrumento para evitar desalineación o falta de señal.
    • Adaptadores: Para cubetas no estándar, puede necesitar adaptadores o soportes especiales para garantizar una alineación y manejo adecuados.

    💡 Consejo: Si planea usar cubetas no estándar, consulte con el fabricante del instrumento sobre compatibilidad y accesorios recomendados.


    Manejo, limpieza y mantenimiento de cubetas 🧼

    El cuidado y manejo adecuados de las cubetas, especialmente las cubetas de cuarzo reutilizables, son esenciales para mantener su longevidad y garantizar resultados precisos. Las cubetas son componentes ópticos de precisión y deben tratarse con cuidado en cada paso de su uso.

    Manejo de cubetas 🧪

    • Cómo manejar: Siempre maneje las cubetas por los lados esmerilados u opacos (si los tienen), o por los bordes de los lados transparentes si todos los lados son transparentes. Evite tocar las caras ópticas claras con los dedos. Las huellas dactilares y manchas pueden dispersar la luz y absorber UV, llevando a mediciones inexactas.
    • Guantes: Es buena práctica usar guantes limpios al manejar cubetas. Esto previene huellas dactilares y protege la cubeta de aceites, solventes y ácidos de la piel [11].
    • Evitar herramientas: No use pinzas de metal ni herramientas duras para manejar cubetas, ya que pueden rayar o astillar el vidrio [11].
      • 💡 Consejo: Use los lados esmerilados para manejar y marcar, ya que están diseñados para este propósito.
    Manejo de cubetas

    Limpieza de cubetas 🧽

    • Enjuague inmediato: Después de usar, enjuague la cubeta minuciosamente con un disolvente que elimine la muestra. Para muestras acuosas, use agua desionizada; para muestras orgánicas, enjuague con un disolvente compatible (p. ej., etanol) seguido de agua.
    • No permitir residuos secos: No deje que los residuos se sequen en la cubeta, ya que las muestras secas o los precipitados son más difíciles de limpiar.
    • Residuos persistentes: Use una solución de detergente suave o una solución de limpieza específica para cubetas (p. ej., Hellmanex) para remojar y limpiar residuos difíciles. Evite cepillos o estropajos abrasivos para las superficies ópticas. Use un hisopo de algodón suave o un limpiapipas envuelto en papel para lentes si se necesita una limpieza suave.
    • Cubetas de cuarzo: El cuarzo puede soportar ácidos y bases fuertes (p. ej., ácido nítrico o mezcla de ácido sulfúrico-peróxido) si se necesita para limpiarlas, pero estos son recursos de último recurso y requieren un enjuague muy completo después.
    • 💡 Consejo: Para residuos orgánicos, enjuague con acetona (si el material de la cubeta lo permite) seguido de alcohol y agua. Esta combinación puede eliminar grasas y permitir una limpieza a fondo.
    Instrucciones de limpieza de cubetas

    Prevención de arañazos 🛑

    • Evitar el contacto con objetos duros: Las ventanas de las cubetas están finamente pulidas, así que evite el contacto con objetos duros (por ejemplo, rascar con una aguja de metal, apilar cubetas donde se rocen).
    • Cepillos dedicados: Use cepillos suaves dedicados o hisopos para la limpieza de cubetas para evitar polvo abrasivo de otras fuentes.
      • 💡 Consejo: Incluso los arañazos diminutos pueden dispersar la luz, afectando la absorbancia o causando luz parásita en mediciones de fluorescencia.

    Almacenamiento 🏠

    • Almacenamiento adecuado: Guarde siempre las cubetas en un estuche o soporte protegido donde no puedan volcarse o chocar entre sí [11]. Las cajas forradas de espuma con ranuras individuales son ideales para el almacenamiento.
    • Secar antes de almacenar: Después de limpiar y enjuagar, enjuague la cubeta con acetona o alcohol y déjela secar al aire. Use aire comprimido limpio o nitrógeno para soplarla suavemente hasta secar. Guarde las cubetas con las tapas quitadas para permitir un secado completo, luego colóquelas o cúbralas para evitar el polvo.
      • 💡 Consejo: Siempre almacene las cubetas en un lugar seco para evitar manchas de agua o crecimiento fúngico.
    • Uso diario: Al realizar múltiples mediciones, use un soporte para cubetas para mantenerlas en posición vertical. Nunca deje una cubeta recostada de lado, ya que podría rodar o permitir que el disolvente se filtre en áreas no deseadas.
    • Almacenamiento a largo plazo: Para cubetas de cuarzo, manténgalas alejadas de ácidos o vapores que puedan grabar la superficie. Evite la exposición prolongada a la luz UV para prevenir la solarización del vidrio.
    Estrategias de Almacenamiento y Uso de Cubetas

    Uso dedicado vs. compartido 🔒

    • Cubetas dedicadas: Si es posible, designe ciertas cubetas para tareas específicas. Por ejemplo, mantenga una cubeta como “en blanco de referencia” y úsela solo para lecturas de disolvente o en blanco para mantenerla impecable.
    • Materiales peligrosos: Para cubetas usadas con materiales peligrosos (p. ej., muestras radiactivas o bio-peligrosas), márquelas adecuadamente y manéjelas con cuidado. Si se usan cubetas desechables, deséchelas correctamente después del uso.
      • ⚠️ Advertencia: Nunca use la misma cubeta para tipos de muestras incompatibles sin limpiarla a fondo entre usos (p. ej., pasar de una muestra de disolvente orgánico a una de análisis de metales traza).

    Inspección 🔍

    • Revisiones rutinarias: Inspeccione regularmente las cubetas en busca de opacidad, arañazos o astillas. Sostenga la cubeta a la luz para comprobar su claridad. Los arañazos menores pueden no afectar la absorbancia, pero pueden dispersar la luz en mediciones de fluorescencia.
    • Grabado u opacidad: Si la cubeta se vuelve grabada u opaca (debido a limpieza inadecuada o daño por disolventes), debe reemplazarse ya que no es confiable para trabajos cuantitativos.
      • 💡 Consejo: Revise las cubetas en busca de deformaciones, especialmente las cubetas de plástico, que pueden deformarse si se esterilizan en autoclave o se exponen a ciertos disolventes. Cualquier deformación puede distorsionar la longitud del camino óptico o causar fugas.

    Mantener la calibración 🛠️

    • Verificaciones de calibración: Para trabajos muy sensibles, periódicamente recalibre o verifique la longitud del camino óptico de sus cubetas. Una forma de hacerlo es llenar la cubeta con una solución estándar de absorbancia conocida y verificar que obtenga las lecturas esperadas.
    • Verificación con agua: Llene la cubeta con agua y verifique que el espectrofotómetro lea esencialmente cero absorbancia en todo el rango (indicando que no hay absorbancia inesperada por parte de la cubeta).
      • 💡 Consejo: Para la mayoría de los laboratorios, no se necesita recalibración rutinaria de las cubetas a menos que haya un problema específico. Las cubetas de calidad suelen mantener su estabilidad con el tiempo.

    Cubetas de plástico 🧴

    Las cubetas de plástico suelen ser desechables y no están pensadas para limpieza con disolventes o reutilización prolongada. Por lo general, se utilizan para una o unas pocas mediciones y luego se desechan. Limpiarlas con disolventes puede no eliminar todas las moléculas adsorbidas, y el plástico es más propenso a rayarse.

    • Restricciones de reutilización: Si reutiliza una cubeta de plástico, limítela al mismo ensayo o tipo de muestra para evitar contaminación cruzada. Enjuáguela solo con agua, ya que los disolventes orgánicos pueden dañar el plástico.
      • ⚠️ Advertencia: Nunca intente limpiar una cubeta de poliestireno con disolventes, ya que probablemente arruinará la cubeta.

    Resumen 📋

    • Maneje las cubetas con cuidado, usando los lados esmerilados u opacos y usando guantes para evitar huellas dactilares.
    • Límpielas inmediatamente después de su uso, asegurándose de que no queden residuos secos dentro de la cubeta.
    • Prevenga arañazos evitando el contacto con objetos duros y usando herramientas de limpieza suaves.
    • Almacene las cubetas adecuadamente en un estuche seco y protegido para evitar daños y contaminación.
    • Inspeccione y mantenga regularmente para asegurar que las cubetas permanezcan en condiciones óptimas para mediciones precisas.
    Manejo y mantenimiento de cubetas

    Trate sus cubetas como instrumentos ópticos de alta calidad, y continuarán proporcionando resultados fiables durante años.


    Accesorios de cubetas y opciones de personalización 🛠️

    Más allá de la cubeta básica, existen varios accesorios y opciones de personalización disponibles que pueden mejorar la funcionalidad de la cubeta o adaptarla a necesidades experimentales específicas.

    Tapas y cubiertas para cubetas 🧳

    Las tapas y cubiertas para cubetas son esenciales para prevenir evaporación, contaminación y permitir la mezcla durante los experimentos. Están disponibles varias opciones:

    • Tapas de PTFE (Teflón): Simples y reutilizables, estas tapas se colocan sobre las cubetas para prevenir la evaporación y la contaminación. Aunque no son herméticas, son inertes y adecuadas para la mayoría de aplicaciones [3].
    • Tapas de goma de silicona o tapones de PTFE: Ofrecen un mejor sellado y hacen que la cubeta sea casi hermética, permitiendo agitación suave sin derrames. Ideales para mezclar y prevenir la contaminación por aire [3].
    • Tapas a rosca con septo: Proporcionan el cierre más seguro. Las tapas a rosca suelen incluir un septo de goma, lo que permite inyectar una muestra con una jeringa sin abrir la cubeta. Perfectas para experimentos que requieren condiciones herméticas, como experimentos anaeróbicos o para agregar reactivos mientras la cubeta está en el instrumento [3]. 💡 Consejo: Para sellado hermético o adición de reactivos, use una cubeta con tapa a rosca con septo. Esto es particularmente útil para evitar la entrada de aire en experimentos anaeróbicos o para agregar reactivos a la cubeta después de que esté en el instrumento.

    Sujetadores y soportes para cubetas 🧰

    El almacenamiento y manejo adecuados durante las mediciones son esenciales para prevenir derrames y garantizar estabilidad. Los soportes para cubetas y soportes especializados pueden ayudar.

    • Soportes para cubetas: Existen soportes de acrílico o espuma para mantener las cubetas erguidas y evitar que se vuelquen o derramen.
    • Sujetadores termostatizados: Estos soportes son ideales para ensayos sensibles a la temperatura, proporcionando circulación de agua para mantener una temperatura constante alrededor de la cubeta.
    • Sujetadores con agitación magnética: Estos sostienen una pequeña barra magnética debajo de la cubeta y permiten agitar la muestra durante las mediciones para asegurar uniformidad.
    • Rotadores de cubetas múltiples: Para experimentos de alto rendimiento, algunos espectrofotómetros ofrecen soportes tipo carrusel que pueden medir múltiples cubetas secuencialmente. 💡 Consejo: Si planea realizar ensayos cinéticos sensibles a la temperatura, un sujetador termostatizado para cubetas con agitación es ideal para asegurar una temperatura uniforme y prevenir la sedimentación. ⚠️ Advertencia: Siempre use una tapa de cubeta al agitar para evitar salpicaduras y contaminación.

    Filtros ópticos e inserciones 🔲

    Además de las cubetas, hay varios accesorios diseñados para colocarse en el camino óptico para modificar el haz o ajustar la longitud del recorrido:

    • Soportes para filtros de cubeta: Estos permiten la inserción de filtros ópticos (como filtros de corte) directamente frente a la cubeta.
    • Reductores/insertos de longitud de trayectoria: Estos son espaciadores que reducen la longitud de trayectoria efectiva de una cubeta (por ejemplo, para convertir una cubeta de 10 mm a una de 5 mm). 💡 Consejo: Si necesita una longitud de trayectoria más corta, use un inserto para modificar una cubeta estándar (p. ej., convertir 10 mm a 5 mm).

    Cubetas personalizadas 🛠️

    Cuando una cubeta estándar no puede proporcionar la trayectoria óptica, el volumen o la integración que necesita, la mayoría de los talleres especializados en vidrio y cuarzo la fabricarán según sus especificaciones. A continuación, se muestra un panorama más detallado de lo que se puede personalizar y qué esperar durante el proceso de diseño.

    Más allá de las cubetas estándar: una mirada más profunda a la fabricación personalizada🔧

    Característica personalizadaOpciones típicas y notas técnicasPor qué importa
    Longitud de trayectoria y geometría• Microtrayectoria submilimétrica (< 0,1 mm), extendida (≥ 100 mm) o formas asimétricas
    • Celdas altas y estrechas para ensayos de bajo volumen y trayectoria larga (p. ej., 2 mm × 40 mm)
    • Diseños cilíndricos, trapezoidales o en cuña para trabajos de dispersión de luz
    Mantiene la linealidad de la ley de Beer a concentraciones extremas; se adapta a geometrías de haz especializadas
    Ventanas ópticas• Cuarzo grado UV, sílice fundida IR, zafiro, CaF₂ o vidrio BK-7
    • Acabado libre de arañazos y picaduras 40-20 o mejor; planitud λ/10
    • Recubrimientos antirreflectantes o metálicos reflectantes
    • Lados ennegrecidos/opacos para suprimir la luz parásita en fluorescencia
    Extiende el rango espectral, reduce pérdidas por reflexión y mejora la relación señal‑ruido
    Puertos e interfaces• Roscas Luer-Lock o M6 montadas lateral o axialmente para inyección por flujo
    • Pasamuros de fibra óptica (SMA 905, FC/PC)
    • Pozos para electrodos o termopares sellados en la pared
    Permite mezcla en tiempo real, detección en línea, control de temperatura o electroquímico
    Sellado y manejo de presión• Cuarzo sellado con frita, tapas de PEEK resistentes a disolventes, juntas metálicas
    • Calificado hasta 200 bar y 200 °C para estudios de catálisis in situ o supercríticos
    Enfrenta de forma segura cinéticas a alta presión y síntesis hidrotermal
    Tratamientos de superficie• Paredes internas hidrofóbicas, hidrofílicas o silanizadas
    • Pulido de grado espejo para espectroscopía Raman o de cavidad amplificada
    Controla la humectación, reduce la retención de muestras o mejora la calidad óptica
    Certificación y tolerancias• Certificación de longitud de trayectoria rastreable a NIST (± 0,02 mm)
    • Dibujos CAD con especificaciones GD&T, informes de control de calidad numerados por serie
    Garantiza reproducibilidad y cumplimiento en laboratorios regulados

    Cómo suele funcionar el proceso personalizado🛠️

    1. Definir parámetros críticos
      Proporcione un boceto o dibujo CAD indicando la longitud de trayectoria interna, huella externa, material de la ventana y cualquier puerto o recubrimiento.
    2. Viabilidad y cotización
      El fabricante comprueba las limitaciones de mecanizado (p. ej., espesor mínimo de pulido ≈ 0,7 mm en cuarzo) y proporciona una estimación de costo/tiempo de entrega; el plazo típico es de 3–6 semanas para trabajos sencillos, 8–12 semanas para celdas complejas con múltiples componentes.
    3. Prototipo o primera unidad
      Se puede producir una celda piloto única para validar el ajuste al instrumento y el rendimiento óptico antes de la producción en serie.
    4. Aseguramiento de calidad
      Las celdas terminadas se inspeccionan para verificar la exactitud de la longitud de trayectoria, el paralelismo de las ventanas (< 3 min de arco) y el acabado superficial. Se envían certificados con el producto.

    💡 Consejo — involúcrese temprano: comparta los planos del instrumento, la altura del haz y las restricciones del soporte con el fabricante de cubetas. Una llamada de 10 minutos puede prevenir problemas de desajuste en la altura Z o interferencias de puertos más adelante. Las celdas de microvolumen personalizadas (< 50 µL) a menudo necesitan tapones especiales y puntas de pipeta; solicite accesorios compatibles de antemano. Las celdas de flujo personalizadas con puertos Luer o PEEK se pueden pedir en el mismo paso, garantizando una integración sin fugas con bombas peristálticas o de jeringa [1].

    Aprovechando estas opciones avanzadas, los investigadores pueden llevar los ensayos a regímenes—análisis ultradiluidos, catálisis a alta presión, microfluidos en chip—donde las cubetas estándar simplemente no pueden llegar.

    Triangle Cuvette 1.75 mL Flat Bottom
    Cubetas triangulares
    04
    Cubetas abiertas por dos extremos
    01 9
    Cubetas de flujo

    Accesorios de calibración y referencia 📏

    Algunos accesorios son esenciales para mantener la calibración y verificar el rendimiento de su instrumento:

    • Normas de calibración: Filtros de densidad neutra o materiales de referencia que encajen en las ranuras de las cubetas pueden ayudar a validar el rendimiento del espectrofotómetro.
    • Herramientas de calibración de cubetas: Un objetivo de alineación se puede usar para comprobar la alineación de la cubeta y el instrumento, asegurando mediciones precisas. 💡 Consejo: Cuando realice trabajos muy sensibles, considere obtener herramientas de calibración para verificar que sus cubetas y espectrofotómetro estén correctamente alineados y funcionando.

    Recomendaciones adicionales 🧳

    Al comprar cubetas, considere agregar estos accesorios para garantizar que sus cubetas se mantengan en condiciones óptimas:

    • Tapas de repuesto: Tener algunas tapas de repuesto a mano siempre es útil, especialmente al trabajar con reactivos que requieren sellos herméticos.
    • Kits de limpieza: Algunos fabricantes venden kits de limpieza con solución de limpieza y toallitas sin pelusa diseñadas específicamente para cubetas. Estos ayudan a prolongar la vida útil de las cubetas y mantener su usabilidad.
    • Estuches de almacenamiento: Si una cubeta no viene con un estuche de almacenamiento, comprar uno puede ayudar a protegerla del polvo, los arañazos y otros contaminantes.

    Resumen 📚

    Para garantizar los mejores resultados y la longevidad de sus cubetas:

    • Tapas y cubiertas para cubetas: Use tapaderas de PTFE, tapas de goma de silicona o tapas a rosca con septos para protección, mezcla o adición de reactivos.
    • Soportes y estantes para cubetas: Use estantes para un almacenamiento adecuado y soportes con control de temperatura o capacidades de agitación para ensayos sensibles.
    • Filtros ópticos e insertos: Utilice estos para ajustar el camino óptico o modificar la longitud de trayectoria para cumplir con los requisitos experimentales.
    • Cubetas personalizadas: Solicite cubetas a medida si los tamaños y configuraciones estándar no satisfacen sus necesidades.
    • Accesorios de calibración y referencia: Considere adquirir herramientas de calibración para mantener la precisión de sus mediciones.

    Al seleccionar los accesorios adecuados y garantizar el manejo, limpieza y mantenimiento adecuados, sus cubetas proporcionarán un rendimiento confiable y duradero para una variedad de experimentos.


    Referencia rápida: Mejores opciones de cubeta para escenarios comunes 📚

    Para unir todo, aquí hay una guía rápida para ayudarle a seleccionar la cubeta adecuada para varios escenarios comunes:

    Absorbancia de ADN/ARN o proteína en UV (260/280 nm) 🧬

    • Mejor opción: Cubeta de cuarzo (longitud de trayectoria de 1 cm) es ideal para mediciones precisas en UV.
    • Volumen limitado: Si el volumen de muestra es < 1 mL, use una cubeta de microcuarzo con altura Z adecuada o un dispositivo de microvolumen.
    • Evitar: Cubetas de vidrio o plástico estándar, ya que absorben luz UV y pueden sesgar sus resultados [4].

    Ensayo colorimétrico de proteína (p. ej., Bradford, BCA a 595 nm o 562 nm) 💡

    • Mejor opción: Cubetas desechables de plástico (PS o PMMA) son convenientes para alto rendimiento de muestras y suficientemente transparentes en el rango visible [3].
    • Para máxima precisión: Se pueden usar cubetas de vidrio óptico o de cuarzo, aunque no son estrictamente necesarias para estos ensayos.
    • Volumen: Típicamente, ≥ 1 mL, por lo que cubetas semimicro o estándar están bien.

    Mediciones de densidad óptica de cultivo celular (OD 600) 🧫

    • Mejor opción: Cubetas desechables de poliestireno son el estándar para OD 600 en microbiología. Son económicas y 600 nm está bien dentro de su rango transparente [3].
    • Para OD alta: Si la OD > 1, diluya la muestra o use una cubeta de trayectoria corta (p. ej., longitud de trayectoria de 5 mm). En tales casos, duplique la lectura de OD para ajustar. 💡 Consejo: Para cultivos densos, use cubetas de trayectoria corta y ajuste sus lecturas en consecuencia.

    Fluorescencia de un fluoróforo visible (p. ej., FITC, GFP)

    • Mejor opción: Cubeta de cuarzo con cuatro caras transparentes (longitud de trayectoria de 1 cm) para maximizar la señal de fluorescencia [1].
    • Para muestras valiosas: Considere una cubeta de cuatro ventanas micro si el volumen de muestra es limitado. Asegúrese de que su fluorómetro pueda enfocar la excitación y la emisión en el volumen más pequeño.
    • Cubetas de pared negra: Estas pueden usarse para minimizar la luz parásita en experimentos de fluorescencia, particularmente cuando la luz de fondo es alta.

    Cinemática con agitación (p. ej., cinética enzimática que requiere agitación) ⚙️

    • Mejor opción: Use una cubeta estándar de cuarzo o vidrio con una barra de agitación y una tapa con tapón.
    • Agitación magnética: Asegúrese de que la cubeta quepa en un soporte que permita un agitador magnético debajo de ella.
    • Mediciones con control de temperatura: Considere una cubeta macro para mejor contacto térmico en ensayos sensibles a la temperatura. Sin embargo, una cubeta estándar generalmente funciona con soportes Peltier. 💡 Consejo: Use una cubeta con barra de agitación si su experimento requiere agitación continua.

    Mediciones de alto rendimiento 🏁

    • Mejor opción: Para cambiadores de múltiples cubetas (p. ej., 6–8 cubetas en un carrusel), use conjuntos emparejados de cubetas de vidrio o cuarzo para consistencia.
    • Necesidades de rendimiento muy alto: Si sus necesidades de rendimiento son muy altas, considere cambiar a microplacas, ya que muchos lectores de placas ahora realizan mediciones similares a múltiples cubetas.

    Disolvente especial o pH extremo 🧪

    • Mejor opción: Use cubetas de cuarzo o vidrio y evite el plástico cuando trabaje con disolventes fuertes o pH extremo.
    • Cubetas resistentes a productos químicos: Considere cubetas hechas de cuarzo fundido (sin adhesivos) para compatibilidad con disolventes como cloroformo, tolueno y ácidos fuertes [3]. 💡 Consejo: Para productos químicos agresivos, opte por cubetas fusionadas resistentes a productos químicos para evitar fugas o grabados.

    Necesidad de trayectoria larga (analitos de baja concentración) 📏

    • Mejor opción: Use una celda de flujo de cuarzo de trayectoria larga o una cubeta de tubo largo si su instrumento lo permite.
    • Alternativa: Para necesidades moderadas, use una cubeta de 20–50 mm para aumentar la sensibilidad de 2–5 veces, siempre que el instrumento lo admita. 💡 Consejo: Si está alcanzando los límites de detección, considere usar una cubeta de trayectoria larga para aumentar la sensibilidad a analitos de baja concentración.

    Consejos rápidos para todos los escenarios 🔑

    • En blanco: Siempre establezca en cero el instrumento con la misma cubeta llena de disolvente o tampón antes de medir su muestra. Esto ayuda a eliminar la variación causada por diferencias entre cubetas. 💡 Consejo: Para la máxima precisión, use la misma cubeta para el en blanco y la medición.
    • Documentación: Mantenga un registro del uso de sus cubetas, incluyendo longitudes de trayectoria, material y cualquier configuración personalizada utilizada en sus experimentos. Esto le ayudará a evitar errores relacionados con el tipo de cubeta o el manejo inadecuado. 💡 Consejo: Documente siempre las especificaciones de las cubetas cuando realice mediciones críticas para asegurar trazabilidad y consistencia.

    Referencia rápida: Mejores opciones de cubeta para escenarios comunes 📚

    Para unir todo, aquí hay una guía rápida para ayudarle a seleccionar la cubeta adecuada para diversos escenarios comunes:

    Absorbancia de ADN/ARN o proteína en UV (260/280 nm) 🧬

    • Mejor opción: Cubeta de cuarzo (longitud de trayectoria de 1 cm) es ideal para mediciones precisas en UV.
    • Volumen limitado: Si el volumen de muestra es < 1 mL, use una cubeta de microcuarzo con altura Z adecuada o un dispositivo de microvolumen.
    • Evitar: Cubetas de vidrio o plástico estándar, ya que absorben luz UV y pueden sesgar sus resultados [4].

    Ensayo colorimétrico de proteína (p. ej., Bradford, BCA a 595 nm o 562 nm) 💡

    • Mejor opción: Cubetas desechables de plástico (PS o PMMA) son convenientes para alto rendimiento de muestras y suficientemente transparentes en el rango visible [3].
    • Para máxima precisión: Se pueden usar cubetas de vidrio óptico o de cuarzo, aunque no son estrictamente necesarias para estos ensayos.
    • Volumen: Típicamente, ≥ 1 mL, por lo que cubetas semimicro o estándar están bien.

    Mediciones de densidad óptica de cultivo celular (OD 600) 🧫

    • Mejor opción: Cubetas desechables de poliestireno son el estándar para OD 600 en microbiología. Son económicas y 600 nm está bien dentro de su rango transparente [3].
    • Para OD alta: Si la OD > 1, diluya la muestra o use una cubeta de trayectoria corta (p. ej., longitud de trayectoria de 5 mm). En tales casos, duplique la lectura de OD para ajustar. 💡 Consejo: Para cultivos densos, use cubetas de trayectoria corta y ajuste sus lecturas en consecuencia.

    Fluorescencia de un fluoróforo visible (p. ej., FITC, GFP)

    • Mejor opción: Cubeta de cuarzo con cuatro caras transparentes (longitud de trayectoria de 1 cm) para maximizar la señal de fluorescencia [1].
    • Para muestras valiosas: Considere una cubeta micro de cuatro ventanas si el volumen de muestra es limitado. Asegúrese de que su fluorómetro pueda enfocar la excitación y la emisión en el volumen más pequeño.
    • Cubetas de pared negra: Estas pueden usarse para minimizar la luz parásita en experimentos de fluorescencia, particularmente cuando la luz de fondo es alta.

    Cinética con agitación (p. ej., cinética enzimática que requiere agitación) ⚙️

    • Mejor opción: Use una cubeta estándar de cuarzo o vidrio con una barra de agitación y una tapa con tapón.
    • Agitación magnética: Asegúrese de que la cubeta quepa en un soporte que permita un agitador magnético debajo de ella.
    • Mediciones con control de temperatura: Considere una cubeta macro para mejor contacto térmico en ensayos sensibles a la temperatura. Sin embargo, una cubeta estándar generalmente funciona con soportes Peltier. 💡 Consejo: Use una cubeta con barra de agitación si su experimento requiere agitación continua.

    Mediciones de alto rendimiento 🏁

    • Mejor opción: Para cambiadores de múltiples cubetas (p. ej., 6–8 cubetas en un carrusel), use conjuntos emparejados de cubetas de vidrio o cuarzo para consistencia.
    • Necesidades de rendimiento muy alto: Si sus necesidades de rendimiento son muy altas, considere cambiar a microplacas, ya que muchos lectores de placas ahora realizan mediciones similares a múltiples cubetas.

    Disolvente especial o pH extremo 🧪

    • Mejor opción: Use cubetas de cuarzo o vidrio y evite el plástico cuando trabaje con disolventes fuertes o pH extremo.
    • Cubetas resistentes a productos químicos: Considere cubetas hechas de cuarzo fundido (sin adhesivos) para compatibilidad con disolventes como cloroformo, tolueno y ácidos fuertes [3]. 💡 Consejo: Para productos químicos agresivos, opte por cubetas fusionadas resistentes a productos químicos para evitar fugas o grabados.

    Necesidad de trayectoria larga (analitos de baja concentración) 📏

    • Mejor opción: Use una celda de flujo de cuarzo de trayectoria larga o una cubeta de tubo largo si su instrumento lo permite.
    • Alternativa: Para necesidades moderadas, use una cubeta de 20–50 mm para aumentar la sensibilidad de 2–5 veces, siempre que el instrumento lo admita. 💡 Consejo: Si está alcanzando los límites de detección, considere usar una cubeta de trayectoria larga para aumentar la sensibilidad a analitos de baja concentración.

    Consejos rápidos para todos los escenarios 🔑

    • En blanco: Siempre establezca en cero el instrumento con la misma cubeta llena de disolvente o tampón antes de medir su muestra. Esto ayuda a eliminar la variación causada por diferencias entre cubetas. 💡 Consejo: Para la máxima precisión, use la misma cubeta para el en blanco y la medición.
    • Documentación: Mantenga un registro del uso de sus cubetas, incluyendo longitudes de trayectoria, material y cualquier configuración personalizada utilizada en sus experimentos. Esto le ayudará a evitar errores relacionados con el tipo de cubeta o el manejo inadecuado. 💡 Consejo: Documente siempre las especificaciones de las cubetas cuando realice mediciones críticas para asegurar trazabilidad y consistencia.

    Referencias 📖

    • The information provided is compiled from spectroscopic accessory guides and cuvette manufacturer datasheets, including transmission ranges for different materials [3], best practices in cuvette handling [11], and expert recommendations on matching cuvettes to applications [3]. These sources emphasize that choosing the correct cuvette (material, path length, volume) is crucial for accurate measurements and instrument compatibility [4].
    1. Which Cuvette Should You Use? Micro-Volume vs. Macro-Volume, VIS vs. UV, Glass vs. Plastic – CotsLab
      https://cotslab.com/which-cuvette-should-you-use-micro-volume-vs-macro-volume-vis-vs-uv-glass-vs-plastic
    2. Guide to Cuvettes | Spectrecology
      https://spectrecology.com/blog/guide-to-cuvettes/
    3. Cuvettes for Spectrophotometer: a Comprehensive Guide – Qvarz
      https://qvarz.com/cuvettes-for-spectrophotometer/
    4. Which Cuvette Is the Right One? Glass vs. Plastic, VIS vs. UV, Micro-Volume vs. Macro-Volume – Eppendorf US
      https://www.eppendorf.com/us-en/lab-academy/lab-solutions/other/which-cuvette-is-the-right-one-glass-vs-plastic-vis-vs-uv-micro-volume-vs-macro-volume
    5. Types Of Cuvettes And Cells | ICuvets Cells
      https://icuvets.com/en/types-of-cuvettes-and-cells/
    6. Some Instructions for Using Flow-Through Cuvettes with Screw Connectors – Qvarz
      https://qvarz.com/for-compact-flow-through-cuvettes-with-screw-connections/
    7. UV-vis Spectrophotometer Cuvette Selection Guide – Aireka Cells
      https://airekacells.com/cuvette-guide#cuvette-path-length
    8. Choosing the Material for Cuvettes: Quartz or Glass? – J&K Scientific
      https://www.jk-sci.com/blogs/resource-center/choosing-the-material-for-cuvettes-quartz-or-glass
    9. UV VIS Cuvettes – BRANDTECH Scientific
      https://shop.brandtech.com/en/life-science-consumables/cuvettes.html
    10. BrandTech Ultra-Micro UV-Transparent Spectrophotometry Cuvette
      https://www.universalmedicalinc.com/brandtech-brand-uv-transparent-spectrophotometry-cuvette-ultra-micro.html
    11. Best Practices for Handling and Storing Quartz Cuvettes – Qvarz
      https://qvarz.com/best-practices-for-handling-and-storing-quartz-cuvettes%ef%bf%bc%ef%bf%bc%ef%bf%bc/
    12. Cell (Cuvette) Spinbar Magnetic Stirring Bar – Bel-Art Products
      https://www.belart.com/cell-cuvette-spinbar-magnetic-stirring-bar.html

    Entendido. Si quieres que agregue enlaces específicos bajo la sección de Referencias o algún otro formato (listas, negritas, etc.), indícame cuáles recursos quieres incluir y cómo prefieres que se muestren. ¡Estoy aquí para ayudar!


    Descargo de responsabilidad ⚖️

    La información proporcionada en esta guía está destinada únicamente a fines informativos generales y se basa en prácticas comúnmente aceptadas en análisis espectroscópico y selección de cubetas. Aunque hemos hecho todo lo posible para garantizar la exactitud del contenido, la selección de cubetas, accesorios y opciones de personalización debe realizarse según las necesidades específicas de su experimento y de acuerdo con las recomendaciones proporcionadas por su instrumento y los fabricantes de cubetas.

    Recomendamos encarecidamente a los usuarios consultar los manuales de usuario de sus espectrofotómetros, fluorómetros y otros equipos de laboratorio, así como las hojas de datos del fabricante de cubetas y accesorios, para confirmar la compatibilidad y garantizar un manejo y uso adecuados.

    Las recomendaciones proporcionadas se basan en prácticas estándar de laboratorio y pueden no aplicarse a todos los tipos de instrumentos, experimentos o condiciones. Los usuarios deben realizar sus propias investigaciones y pruebas para verificar la idoneidad de cualquier equipo o accesorio para sus aplicaciones específicas.

    Renunciamos a cualquier responsabilidad por errores u omisiones en el contenido o por cualquier consecuencia derivada del uso de esta información. Siga siempre las pautas de seguridad y las mejores prácticas para el manejo de productos químicos, materiales peligrosos y equipos delicados para garantizar un entorno de laboratorio seguro y eficaz.